Valoración de empresas

Valoración de empresas

Su objetivo es entregar el valor de la Compañía, para saber qué rango de precio se puede considerar como razonable para un proceso de compraventa. Dependiendo de las expectativas de las partes, el valor entregado indicará si la transacción es atractiva.

Adicionalmente, el modelo que se desarrollará para este encargo podrá ser utilizado para definir qué caminos deberá seguir la empresa en el futuro.

Podrá guiar en temas como:

  • Evaluar alternativas económico-financieras distintas a las actuales.
  • Mostrar anticipadamente el comportamiento de la Empresa ante variaciones en políticas, estrategias, nuevos negocios y/o escenarios competitivos.
  • Definir qué decisiones tomar en temas como: objetivos de ventas, inversiones, endeudamiento, liquidez y dividendos; en post de cumplir los objetivos de propuestos por la administración.

COMPRA
DE EMPRESAS

La adquisición de una empresa funcionando es una estrategia de crecimiento inorgánico, que se puede implementar para crecer en el mismo sector industrial o para entrar en otro nuevo. El objetivo de adquirir una empresa, y no iniciarla desde cero, es minimizar los riesgos implícitos de un emprendimiento. Para que esta alternativa sea un buen negocio, se debe basar en:

• Adquirir a un precio razonable​
• Implementar la mejor estrategia financiera para la adquisición​
• Capitalizar las sinergias que se presenten entre la empresa objetivo y la adquirente

VENTA
DE EMPRESAS

La venta de una empresa busca capitalizar el patrimonio económico construido, y su principal objetivo es la protección. Es un proceso complejo, y su concreción está íntimamente relacionada con calidad del proceso. En este sentido, una preparación con tiempo, con dedicación en la confección de documentos, el poder acceder a más de un posible comprador, el resguardo de la confidencialidad y un buen manejo en las negociaciones permitirán mejorar las probabilidades de éxito.

INCORPORACIÓN DE SOCIOS

Muchas veces las buenas ideas de negocio y los recursos están separados. Frecuentemente, quien tiene un negocio atractivo y con alto potencial de crecimiento, no tiene los recursos para ejecutar el plan de expansión, y quien posee los recursos, no tiene alternativas rentables para invertir esa liquidez. Bajo esta premisa entregamos a inversionistas y empresarios (con un modelo de negocios probado), una instancia donde puedan trabajar juntos con objetivos comunes.